Pero bueno no me puedo creer que Anakin no haya comentado ya esta curiosidad que viene directa desde una frikada muuuuuuuuuuuy lejana! es coña.... jejejjeee
Mitsubishi:
El nombre de la marca nace de la unión de dos vocablos de origen nipon: Mitsu, que significa “Tres” y Hishi, que significa “Diamante”. Por lo tanto la uniónde las palabras: 3 diamantes. De lo que se deriva tanto el logo como el nombre de la marca....
No sé si es el hilo adecuado, si no lo es, pido a las amables moderadoras que lo muevan...
Es una imagen muy curiosa e interesante sobre la "pequeña gran" familia que son las marcas de coches hoy en día... para flipar:
si, sí que lo es, Anakin, muy buen aporte!
Increíble y a la vez previsible... no conocia detalles de muchas de esas marcas, pero ya no nos sorprende nada que al final siempre sean los mismos 4 gatos los que se llenan los bolsillos...
Hoy pondremos unos anzuelos, a ver si pica la felicidad...
Jaguar nació en 1922 de la mano de Williams Lyons como SS Cars Ltd. para fabricar sidecars de motocicletas, en 1927 comenzó a hacer carrocerías deportivas para otras marcas y no fue hasta 1931 que se lanzó a realizar sus propios modelos.
En 1935, SS Cars Ltd. presenta el SS 90, el primer éxito de la empresa, que se mejoró con el SS 1 00 :un deportivo biplaza de 6 cilindros y 2,5 litros que empieza a batir en pruebas de carretera hasta el punto que fue bautizado con el nombre de Jaguar.
Su relación precio/eficacia le hacen conocer un enorme éxito y los SS pasan a ser los deportivos más vendidos del mundo.
Durante la II Guerra Mundial se interrumpe la producción de esta empresa británica y en 1948, al reanudar, deciden que el nombre SS debe ser cambiado (debido a sus connotaciones nazis) por el ya popular Jaguar.
A comienzos de la década de los 60 Jaguar compra otra marca mítica británica, Daimler, especializada en berlinas de lujo y tradicionalmente utilizadas por la mayoría de los miembros de la familia real.
En 1966 pasa a formar parte de la estatal British Motor Corporation y en 1989 es adquirida por Ford, quién la vendió en 2008 al grupo indio Tata Motors.
Hoy pondremos unos anzuelos, a ver si pica la felicidad...
Volkswagen significa literalmente automóvil del pueblo.
Fue Hitler, en 1933, quien encargó a F. Porsche un coche capaz de transportar a 5 personas a 100 km/h, que costase máximo 1000 marcos, no consumiese más de 1,7 litros y se refrigerara por aire, cómodo y muy robusto. Estaba empeñado en que cada alemán pudiera tener su propio coche.
El primer VW fue el V1, que tras varias modificaciones al final se denominó vW30, el escarabajo, hoy todavía en fabricación.
Pero el comienzo de la Gran Guerra, propiciada por el propio Führer, llevó a la factoría VW a fabricar y diseñar exclusivamente vehículos para el conflicto bélico: tanques, todoterrenos, anfibios, etc... Abandonándose así la idea de motorizar al pueblo.
En el primer logo, el diseño es una “V” sobre un “W”, y como unas aspas a los lados, representando la esvástica nazi, que lógicamente acabó desapareciendo para quedar sólo las iniciales.
Hoy pondremos unos anzuelos, a ver si pica la felicidad...