Bueno... el caso es que mirando uno de estos programas para mirar si se tienen multas, y me ha salido que a mi padre (fallecido, por desgracia, hace 6 meses) le han puesto una multa recientemente. Supongo que dirán que si él no ha podido ser el infractor alguien de la familia ha cogido el coche y ha hecho la infracción (no sé cuál es porque no me da esa información el programa) La multa es de un sitio en el que el coche no ha estado nunca. Yo en esa fecha estaba de viaje por lo que el coche estaba metido en un garaje privado (pero no sé cómo puedo demostrar eso)
Por otro lado, he mirado el BOE y el DNI de mi padre no aparece por ningún lado, aparece un DNI extraño en su lugar (de esos que empiezan y acaban por una letra, supongo que el DNI que aparece en el BOE es el del infractor, no?)
He estado buscando información con ese DNI y me aparece que ha tenido varias multas, pero no coincide ni el DNI de este hombre/mujer en nada con el de mi padre y la matrícula del coche del que ha tenido las otras multas solo coincide con un numero en el coche de mi padre. Entendería que se hubiesen equivocado en un numero o una letra, pero en todo? Es muy raro, no?
Qué me aconsejáis que haga? Llamo al ayuntamiento y les explico el caso o es mejor que espere a que me llegue físicamente la multa y haga la reclamación (aunque sin pruebas no sé que voy a poder hacer, por mucho que diga)
Hola Glatonisa, bienvenida al foro.
Por lo que comentas, parece que la persona a la que han multado tiene el mismo nombre que tu padre, o muy parecido y de ahí ha podido surgir un error. Por ello, es posible que la multa no te llegue a tí, si no a esa otra persona.
Si te llega la multa, tienes la prueba de que tu padre ha fallecido y además el DNI que aparece en el BOE no es el suyo, aunque no puedas demostrar que ese vehículo no estuvo ahí.
En cualquier caso, si finalmente decides reclamar, debes esperar a que te llegue la multa y presentar un recurso, pues el Ayuntamiento no puede hacer nada.
Esperamos que nos cuentes como evoluciona esta historia para poder ayudar a otros foreros que se encuentren en una situación parecida a la tuya.
Hola @jessicaq, antes que nada muchas gracias por tu respuesta.
Yo pensaba que las multas las ponían con la matricula o DNI (algo así, como que ponían la matricula del coche y ya salia todos los datos de ese coche: marca o titular), no pensaba que tuviesen que teclear a mano todo el nombre. De todas formas me parece muy raro todo esto. Del nombre de mi padre completo (es un nombre compuesto con dos apellidos) solo hay 6 personas que se llamen exactamente igual que él en España.
Por otro lado, he estado investigando un poco por Internet y he encontrado que el identificador de la providencia de apremio (que no sé que es), que tiene un formato de este estilo: XXX/2019/XX/XXX/XXXXXXX, los últimos 7 números coinciden con el DNI de mi padre y en cambio en el apartado de "Obligado Tributario o Representante" aparece el DNI de esta otra persona.
¿En el identificador debe aparecer el numero del DNI de la persona multada?
¿Puede ser que hayan cogido los últimos dígitos del Identificador y lo hayan puesto como persona que ha realizado la infracción?
¿Sabéis como funciona todo esto?
Siento tanta pregunta, pero desde que tengo mi permiso de conducir, yo no he tenido ninguna multa y todo esto es nuevo para mi. Me han dicho que recurrir una multa no es tarea fácil y que, a veces, aunque tengas razón, no te la quitan. Quiero estar preparada para en el caso que me llegue poder defenderme.
Lo malo de todo esto, es que me he enterado de todo esto porque iba a cambiarle el nombre al coche de mi padre y es cuando han empezado todos los problemas. Y me han comentado (no sé si es cierto o no) que esto podría llegar a tardar hasta un año en resolverse...
Hola Glatonisa, no me refería a que escribiesen el nombre a mano, sino que, el dato que hayan escrito (DNI, matrícula, apellidos...) debe ser parecido o igual al de tu padre, y puede haberles salido la ficha de tu padre en lugar de la de esa persona, ¿me explico? de todas formas, esto son suposiciones.
Lo que comentas de la providencia de apremio si que es algo más serio. Se trata de una especie de autorización que tiene la Administración a proceder contra los bienes del deudor. En caso de existir una deuda tributaria, los organismos de gestión de la Agencia Tributaria utilizan este procedimiento para el cobro de esa deuda una vez finalizado el periodo de pago voluntario. Pero claro, el deudor es la persona identificada como "obligado tributario".
No sé si puede haber cogido los últimos dígitos del Identificador y lo hayan puesto como persona que ha realizado la infracción, pero tiene toda la pinta de que algún error hay.
Quizá, por lo que me cuentas, sí que deberías hablar con el Ayuntamiento, porque en realidad, no tienes la certeza de que te vaya a llegar esa multa. Es posible que le llegue a esa otra persona, ya que aparece su DNI en la providencia de apremio.