El día 18 de julio de 2021 fui denunciado por un guardia de tráfico en la provincia de Teruel. No me extrañaría que fuera yo el único turolense que circulaba por allí.
La denuncia reza que circulaba detrás de otro vehículo sin dejar espacio libre que permita detenerme, sin colisiones, en caso de frenada brusca del que me precedía, y a modo de explicación dice que me aproximé al vehículo precedente durante el adelantamiento de ambos vehículos.
Eso puede ser verdad, a pesar de ser una apreciación subjetiva, pero, como le dije al guardia, no toda la verdad. El vehículo que me precedía y yo íbamos ya por el carril de la izquierda para adelantar porque delante de nosotros iba una comitiva de vehículos que cerraba un camión de los largos. Cuando el vehículo que iba delante de mí fue a adelantar a dicha comitiva, sin yo esperarlo, dio un frenazo (Pero qué hace?). Muy sencillo vio el coche oficial de los guardias delante del camión y frenó de repente. Lo vi, pero tardé el tiempo que se suele tardar en reaccionar ante un buen frenazo y me aproximé a él más , de forma que cuando rebasamos el coche de los guardias iba yo más pegado. Me sacaron de la autovía y me pararon.
Se dirigió a mí un guardia con la libreta electrónica de multas. Me pidió el carné y pasado un rato vino con la denuncia. Yo le expliqué lo que había pasado, que el coche anterior a mí había frenado de repente y gracias a que sí que llevaba distancia no había pasado el asunto a mayores.
Me contestó que él había visto que yo iba muy pegado, hecho que no negué, pero que había sido por unas circunstancias concretas. Le dije que él debería saber sobradamente el efecto que produce el ver un coche de tráfico en muchas personas, que es la reducción brusca de velocidad.
Por supuesto no hizo el menor caso a mis explicaciones. También es cierto que si se hubiera querido se podían haber investigado antes las causas, buscando otros testigos que no fueran los pasajeros que iban conmigo, a éstos les dejó pronto claro que no hablaba con ellos, que no eran los conductores. Estaba claro que lo sencillo era denunciarme y punto.
Después de entregarme la denuncia estuvo mucho rato intentando convencerme de que la denuncia estaba bien puesta. Por supuesto, yo, con mucha educación en todo momento, le dije que era una multa injusta, que la película que había visto él y la que había visto yo eran distintas; en eso me equivoqué, él sólo vio el final de la película y no le interesó el resto y otras personas, incluido yo la habíamos visto entera, y, que la iba a recurrir.
Lo del recurso, supongo que le produciría risa por debajo de la mascarilla. Yo no sabía cómo funcionaba esto, y cuando llamé a mi seguro para preparar el recurso y me dijo la asesora que no había nada qué hacer porque sería mi palabra contra la suya y si se ratificaba, el recurso sería denegado, pensé en Blas de Otero “me queda la palabra” y me queda “ajo y agua”, Ingenuo de mi, que pensaba que los recursos los estimaban o desestimaban terceras personas. Todo claro.
En nuestra conversación, el guardia me dio muestras de su gran objetividad, que si las prisas… Pero qué dices?, ¿Me has visto pasar los límites? que no, que ya hace unos años que no tengo prisa, y hoy menos todavía, que si está nervioso para conducir…nervioso? de eso nada, estoy cabreado por la situación que no quieres ver.
Dos detalles me llamaron mucho la atención, el guardia, antes de venir con la multa no me dio a mí opción de dar ninguna explicación, por otro lado al segundo guardia no le vimos ni la cara ni la mascarilla, estuvo durante todo el proceso de espaldas mirando hacia el espejo de su coche.
No he tenido alternativa, he pagado una multa injusta. Igual el guardia piensa que su discurso de persuasión sirvió de algo. Y sí, sirvió para algo, para hacer más amigos.
Para colmo, hace poco vi un programa de televisión en el que expertos en tráfico hablaban de la distancia de seguridad y decían que no se podía saber la distancia exacta pero que debía ser suficiente para que en caso de frenada brusca del vehículo precedente se pudiera frenar evitando colisiones y que era muy importante. Alguien debería explicarme algo.
He tardado un tiempo prudencial en publicar este texto para ver las cosas de modo más objetivo.
|